Tomado de El Universal
11/08/2021
La Alianza del Pacífico y Singapur concluyeron las negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio, un hecho importante para el crecimiento del bloque regional integrado por Colombia, Chile, Perú y México.
“Es un honor para mí anunciar el cierre de tan importantes negociaciones. En los últimos años, la Alianza del Pacífico ha fortalecido los lazos comerciales y de asociación con esta economía asiática. Con el acuerdo en negociaciones, se establece que Singapur se convertirá en el primer Estado asociado de la Alianza del Pacífico”, dijo la Ministra de Comercio de Colombia, María Ximena Lombana, al hacer el anuncio el pasado 22 de julio.
Según la Ministra, el acuerdo con Singapur permitirá fortalecer lazos comerciales con economías asiáticas en el marco del plan de reactivación del comercio internacional luego de la pandemia de Covid-19.
“Este acuerdo reafirma el compromiso de la Alianza del Pacífico con una mayor liberalización comercial e integración regional. Además, enfatiza nuestro interés de insertarnos en Asia Pacífico. El tratado se enfocará además en incentivar la atracción de inversiones, facilitar los contratos de compras gubernamentales y en potenciar el acceso de los proveedores de servicios a una amplia gama de sectores”, agregó la Ministra Lombana.
Datos oficiales de la Alianza del Pacífico indican que en 2019 el comercio total de bienes con Singapur fue de 6 mil 100 millones de dólares, lo que representó el 33.2 % del intercambio total de bienes con América Latina.
Actualmente la Alianza del Pacífico representa el 41% del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina, recibe el 38% de la Inversión Extranjera Directa (IED) de la región y exporta anualmente cerca de 627 mil millones de dólares.
Peso económico de la Alianza del Pacífico:
– Población: 230 millones de habitantes
– PIB global de la Alianza del Pacífico 2.08 billones de dólares
– 41% del PIB total de América Latina
– PIB per cápita anual: 9.475 dólares (promedio)
– 38% del total de la Inversión Extranjera Directa en AL (IED)
– 627 mil millones de dólares en exportaciones
– 75 Tratados de Libre Comercio con el mundo
– 591 mil 880 millones de dólares en exportaciones
– 55 millones de turistas
– 2 mil 240 becas asignadas
Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Comercio de Colombia, datos 2019.