13/10/2021
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la cual hace parte Colombia, anunció una trascendental reforma al sistema tributario internacional: las empresas multinacionales estarán sujetas a pagar un impuesto del 15% a partir de 2023.
Según la organización multilateral, se trata de un acuerdo histórico pactado entre 135 países que representan más del 90% del PIB mundial. Según la OCDE, gracias al nuevo impuesto se reasignarán más de 125 mil millones de dólares de ganancias de las 100 empresas más grandes y rentables del mundo a países donde dichas multinacionales operan y generan beneficios.
El acuerdo está compuesto por dos pilares: el primero reconoce el derecho que tienen los países a gravar las rentas que se originan en su territorio y que no puede estar condicionado a la existencia de presencia física de las multinacionales. El segundo pilar establece el pago mínimo de un impuesto global de 15% independientemente de dónde desarrollen sus actividades las multinacionales.
El pacto busca terminar la competencia fiscal entre países que se han embarcado en una carrera por ser más competitivos en sus tarifas de renta corporativa para atraer las actividades económicas hacia sus territorios, impactando gravemente el recaudo tributario de otras naciones. En otras palabras, el acuerdo democratiza el recaudo del impuesto a empresas principalmente de carácter tecnológico como Facebook o Google que, a pesar de tener su origen en un país, prestan sus servicios en todo el planeta.
“A partir de ahora, se cree un escenario más justo ya que las multinacionales pagarán un impuesto único independientemente del lugar donde operan” dijo a Portafolio Alejandro Useche, profesor de Economía de la Universidad del Rosario.
Como país miembro de la OCDE, Colombia participó en la estructuración de este acuerdo desde julio pasado, cuando se anunció un preacuerdo entre los países firmantes. “Es de resaltar el amplio consenso frente a este impuesto global para las multinacionales. El mundo está avanzando en una tributación más progresiva y alineada con la actualidad. Colombia se beneficiará con la recuperación de recursos tributarios que dejamos de percibir por convenios internacionales”, dijo el Ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, luego de conocerse el histórico acuerdo.
“Aunque aún falta la implementación del acuerdo, que será en 2023, es un enorme paso para avanzar en equidad global, especialmente con las naciones que son más vulnerables”, agregó el funcionario.
“Colombia celebra este logro y quiere reconocer y agradecer el intenso trabajo de la OCDE y de todos y cada uno de los delegados de los 140 países miembros del marco inclusivo. Reiteramos igualmente el compromiso del país en la búsqueda de un sistema tributario internacional más justo y de soluciones globales que permitan obtener mayores y mejores resultados para todos nuestros países”, dijo por su parte Lisandro Junco, Director General de la DIAN.