Insights | Gobierno da luz verde a la exportación de cannabis medicinal en Colombia

Tomado de Portafolio

28/07/2021

Gobierno da luz verde a la exportación de cannabis medicinal en Colombia

El pasado 23 de julio en un evento en Boyacá, el presidente Iván Duque firmó el Decreto 811 de 2021, con el cual se permite la exportación de flor seca de cannabis y se crean incentivos para su uso farmacéutico. Esta noticia cayó muy bien en distintas empresas y gremios que han venido trabajando por más de dos años con el gobierno en el diseño de un marco regulatorio que facilite el comercio de cannabis medicinal.

 “Colombia hoy elimina la prohibición de exportación de flor seca. Y eso representa para Colombia entrar a jugar en grande en el mercado internacional”, fueron las palabras del presidente Duque en el evento del viernes. El optimismo del primer mandatario lo comparte María Claudia Lacouture, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana, quien aseguró que Colombia tiene grandes oportunidades en un mercado que, según ella, va a representar US64.000 millones para 2024 a nivel mundial.

Este no es un tema menor, pues según distintas estimaciones, el potencial de exportaciones de cannabis en Colombia es incluso mayor que el del petróleo (US$17.700 millones frente a US$16.843, según el periódico La República). Pero además de los ingresos que representa, el mercado del cannabis precisa de toda una cadena productiva que implica la generación de empleo en distintos niveles. De acuerdo con Fedesarrollo, con solo 45 hectáreas cultivadas en 2020 se crearon 1214 empleos e ingresos totales por US$109 millones. Si la proyección se hace a 2030, se estima que 1558 hectáreas cultivadas signifiquen 41.768 empleos y US$3.065 millones en ingresos totales, lo que representa un gran panorama para Colombia.

Lo que se espera ahora es que la industria del cannabis medicinal sea uno de los sectores clave para la reactivación económica del país. De hecho, la aspiración del gobierno es que Colombia sea el líder de este mercado en América Latina. “Ahora Colombia tiene en América Latina la mejor regulación. Con este decreto nos vamos a convertir en el numero uno de América Latina en el sector y lo vamos a hacer de la mano”, dijo el presidente Duque para cerrar el evento en Boyacá.