Tomado de Forbes Colombia
21/07/2021
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) es la segunda institución financiera más importante de la región después del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Compuesta por 17 países de América Latina, dos de Europa (España y Portugal) y 13 Bancos privados, la CAF se encarga de promover “un modelo de desarrollo sostenible mediante créditos, recursos no reembolsables y apoyo en la estructuración técnica y financiera de proyectos de los sectores público y privado de América Latina.”[1] Fue constituida en 1968, pero empezó a operar oficialmente en 1970.
Durante estas cinco décadas, la CAF ha tenido un papel fundamental al momento de apoyar proyectos de desarrollo y de financiar a los países y empresas de América Latina en periodos de recesión económica. El año pasado, cuando todo el mundo estaba enfrentando los estragos que había dejado el COVID-19, prestó 14.000 millones de dólares a distintas entidades públicas y privadas de la región, con el fin de fortalecer los servicios de salud y algunos proyectos de desarrollo.
Es por eso que en pleno periodo de reactivación, va a ser fundamental el liderazgo que pueda tener la CAF. De ahí que sea tan importante para Colombia el nombramiento de Sergio Díaz-Granados como nuevo presidente de la Institución Financiera. Además, es el primer colombiano que va a presidir al Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, lo que sin duda es un logro diplomático para el país. Pero ¿Quién es el nuevo presidente de la CAF?
Sergio Díaz-Granados es abogado y especialista en Gobierno y Finanzas de la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado tanto en el sector público como en el privado: ha sido congresista, presidente del partido de la U, catedrático y, más recientemente, Director Ejecutivo para Colombia en el BID. Sin embargo, el cargo más importante que ha tenido y por el que más se le conoce es el de ministro de Comercio, Industria y Turismo en el primer gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Fue debido a esta experiencia que la candidatura de Díaz-Granados fue apoyada por la mayoría de los miembros de la CAF.
Y aunque no ha empezado oficialmente en su nuevo cargo, Díaz-Granados ha dado varias entrevistas que dejan ver que su sello será el desarrollo de la infraestructura sostenible en América Latina. Tanto a El País como a El Heraldo les dijo que la infraestructura siempre ha sido una de las apuestas de la CAF, pero que hacerlo de forma aún más sostenible iba a ser una de las claves para el desarrollo y la recuperación del empleo en la región. Señaló también que la reactivación debe tener un fuerte carácter multilateral, lo que se traduce en que los 19 países y los 13 bancos que conforman la CAF deben brindar más capital para que la entidad pueda invertir y prestar a distintos países y empresas.
La presidencia de Díaz-Granados empieza oficialmente el 1 de septiembre, por lo que todavía no se conoce la agenda que tendrá, pero ya se vislumbra que su gran apuesta será hacer de la CAF “el banco verde de América Latina”[2].
[1] Cita tomada de la página web de la CAF.
[2] Cita tomada de la entrevista del diario La República a Sergio Díaz-Granados el 8 de julio de 2021.