Podcast: protagonista de conversación y contenido
El pasado 26 de febrero Kreab Colombia llevó a cabo el webinar “Podcast ¿La nueva forma de hacer periodismo? Esta conversación contó con la participación de invitados de lujo, quienes compartieron sus experiencias desde los diferentes campos en que viven la radio y el podcast.
Conoce aquí los 10 puntos clave que abordamos durante enriquecedor diálogo.
- El internet sin duda ha sido el cambio más significativo en los medios de comunicación. Su llegada transformó las herramientas que se usan hoy en día para hacer periodismo y el podcast es un paso adelante en esta constante evolución.
- La llegada del podcast es, para muchos, la reivindicación del audio. Esa puerta que se abre de nuevo para disfrutar a plenitud de lo que se escucha; un momento que dedicamos conscientemente para sumergirnos en un contenido personalizado dónde y cuándo se quiera. Y esta es precisamente su magia: esa asincronía que permite una facilidad en tiempo y espacio.
- El podcast es una herramienta, una de las tantas posibilidades que tienen los medios de comunicación, pero también los consumidores de contenido. No importa el tema, puede ser para los amantes de las orquídeas o los fanáticos de la historia de los autos. En este formato, las oportunidades temáticas no tienen límite.
- Colombia está entre los tres primeros países de Latinoamérica, junto a México y Argentina, que registra un incremento de consumo y producción de podcast, aproximadamente un 20%. Según una encuesta que tuvo en cuenta Deezer en 2019, Colombia fue denominado el país más podcastero de Latinoamérica.
- Cualquier persona que quiera hacer podcast lo puede hacer, esto va a depender de la calidad que le quiera dar al producto, pero los conocimientos que se necesitan para crear un podcast son básicos: un programa de edición, creatividad de los creadores y una voz llamativa.
- Con la pandemia del COVID-19 en Deezer se duplicó el tiempo de consumo de podcast: pasaron de 20 minutos a 40 minutos. Además, se vio incremento en géneros como meditación, contenido para niños, eróticos, entre otros. Entre los géneros más escuchados en la plataforma de Deezer en Colombia se encuentran cultura y sociedad (lifestyle) y comedia.
- Los consumidores de podcast se pueden mover desde los jóvenes universitarios que están el 95% del tiempo con los teléfonos celulares, hasta los más adultos, quienes le han apostado a meterse en el tema de los podcast escuchando contenido de deportes, gastronomía, mascotas, plantas, entre otros.
- De acuerdo con nuestros expertos invitados, para crear un podcast no hay que preguntarse ¿qué es lo que funciona? ¿qué es lo que más se vende? Los interesados en este formato deben empezar a hacer sus ofertas, deben explorar y encontrar al público, a una audiencia especifica que haga clic con un contenido que le hable, que lo acerque, que le cuente una historia diferente.
- El mundo empresarial está empezando a ver en el podcast una opción de generar contenido y de posicionarse. En ese sentido, es clave recordar que es el contenido el que marca la pauta, como en cualquier campo. Se puede tener una empresa muy grande, pero si no hay una historia clara o interesante que contar no se tendrá éxito. Aquí los publirreportajes, no funcionan.
- No se necesita ser comunicadores o periodistas para entender el potencial que tiene el podcast. Solo debemos atrevernos a seguir aprendiendo de este formato que ya nos está enseñando mucho sobre nuestra audiencia, sus gustos e intereses.
Para ver este webinar completo y revivir las conversaciones que tuvimos puedes visitar el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=4VRnA-ZdT4o&ab_channel=Educaci%C3%B3nContinuayConsultor%C3%ADaU.Rosario