17/04/2024
Al igual que otras regiones del mundo, América Latina enfrenta una serie de riesgos e impactos que las empresas deben atender a la hora de pensar y elaborar sus estrategias de sostenibilidad. El cambio climático y sus consecuencias, los descontentos sociales e incluso, los problemas de salud mental potenciados por la pandemia por Covid son algunos ejemplos de estos elementos los que, pueden ser vistos también como oportunidades para mejorar los negocios y, al mismo tiempo, desarrollarlos de forma sostenible.
Esos riesgos y oportunidades propias de nuestra región son parte de un reciente estudio desarrollado por Kreab Worldwide, que fue presentado en un encuentro realizado a fines de marzo en la Residencia del Embajador de Suecia para Chile.
Ambos hitos son el puntapié inicial para la apertura del “Negocio Sostenible” de Kreab Chile, así, nuestra oficina local es la primera en América Latina en tener esta área enfocada a apoyar y asesorar a las empresas en sus estrategias de sostenibilidad, combinando nuestro expertise en Asuntos Públicos, Reputación y Comunicaciones, pero ahora, con una mirada enfocada los aspectos ambientales, sociales y gobernanza en el desarrollo. Además, potenciado con la amplia experiencia del «Negocio Sostenible” de Kreab España, que lleva varios años siendo referente en el mercado europeo.
Nuestro país está transitando por una nueva etapa en términos económicos, políticos, sociales y generacionales que indudablemente impactan a las empresas. No sólo en términos de reputación y nuevas tendencias como la regeneración, economía circular y la relación con los stakeholders. En términos legislativos, es clave adelantarse a los cambios en temas como la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Ley Macro de Cambio Climático; así como en los proyectos legislativos como el de “ecoblanqueo” y plásticos de un sólo uso. En materia laboral, el 26 de abril comienza a regir la Ley de 40 horas, que tiene una relación directa con temas de equidad de género; y en el ámbito de energía, también existen una serie de obligaciones.
Ante este panorama no hay que inquietarse. Si no, respirar hondo y ver el vaso medio lleno de todas las transformaciones que, en definitiva, apuntan a una manera más sustentable de hacer empresa. En Kreab creemos que el sector privado debe estar absolutamente preparado para este panorama, definiendo focos en el amplio abanico de la sostenibilidad, desarrollando estrategias, enfocándose en sus stakeholders,vinculándose con otras empresas y entidades para trabajar en conjunto y, obviamente, apuntando siempre a la rentabilidad.
“Negocio Sostenible Review” es un informe bimensual donde queremos compartir varios contenidos en esta línea, como las principales tendencias, entrevistas con actores clave, un resumen de los temas legislativos a lo que hay que mirar, noticias y una agenda de los eventos que vienen.
Los invitamos a disfrutarlo.