11/03/2024
El Presidente Gabriel Boric se trasladó a la región del Maule para ejecutar una agenda de 3 días en esa zona del país, con el propósito de relevar avances de su administración al cumplirse dos años desde su llegada a La Moneda. Estos incluyen transporte, al poner en marcha un nuevo servicio ferroviario; salud, con la inauguración de nuevas dependencias del hospital de Curicó; energía y desarrollo económico, con la visita a una planta de energía solar en Teno, de la empresa española Grenergy.
La puesta en escena del gobierno también implica que todos los ministros deberán estar desplegados en el resto del país con el mismo propósito: “cortar cintas” de manera de difundir los avances de los primeros dos años. Esto va en línea con el mandato que entregó el Jefe de Estado a su gabinete de que ya no es tiempo de ofrecer soluciones sino concretarlas.
El fin de semana en el diario español El País, Gabriel Boric hizo un repaso a sus primeros dos años, donde reconoció errores y explicitó aspiraciones. Aseguró que «sin lugar a duda”, Chile está ahora mejor que en marzo de 2022 “donde recibimos un país con más de 8% de inflación y ahora ronda el 4,5%; un país cuyas perspectivas económicas eran negativas y hemos vuelto a comenzar a crecer; un país con graves conflictos de orden público, con una violencia creciente en La Araucanía; un país fracturado socialmente; un país con una inmigración absolutamente descontrolada». Asimismo, admitió los problemas en concretar un trabajo mancomunado con las coaliciones que lo respaldan, lo que atribuyó a que esta se formó en segunda vuelta.
También reconoció como un error haber esperado el resultado del primer plebiscito constitucional para impulsar sus reformas emblemáticas afirmando que «el haber apostado tanto al resultado del primer proceso constitucional y haber postergado reformas importantes en función de ello, es algo que yo haría de manera diferente”.
Por otro lado, se hizo cargo de no considerar lo relevante que resulta para la ciudadanía la priorización del crecimiento económico y la seguridad, «son cuestiones que pesaron y donde podría haber ejercido un liderazgo mayor… pero de todos modos son aprendizajes que he tenido en el camino», señaló.
Lee el análisis completo con los principales hitos del segundo gobierno del Presidente Gabriel Boric en el reporte adjunto.
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos