29/11/2023
En la era de la información instantánea y la conectividad global, la confianza se ha convertido en el pilar fundamental de cualquier relación. En la última década, hemos visto como la confianza y reputación de las empresas han tomado un rol protagónico.
En el ámbito de la salud, generar confianza es fundamental, ya que normalmente se trabaja con personas y el papel de la industria farmacéutica es de vital importancia. Las empresas de esta industria no solo se encargan de producir medicamentos que salvan vidas, sino que también aseguran a pacientes, profesionales de la salud y gobiernos la efectividad, seguridad y ética detrás del desarrollo de sus productos. Además, de trabajar a diario por un mayor acceso a diferentes terapias.
Sin embargo, lograr una reputación sólida para estas empresas -en contextos tan regulados como el chileno- puede ser un camino cuesta arriba, cuando no puedes hablar de tus productos.
¿Entonces, cómo pueden los laboratorios farmacéuticos construir y mantener la confianza en estos escenarios? Sin duda, es un trabajo progresivo y proactivo, de mediano a largo plazo, que debe centrarse en la gestión de diferentes intangibles. Mejorar la reputación y confianza, a través de estrategias innovadoras que incluyan la comunicación como eje central, debe ser una herramienta primordial para esta industria.
En 2023 el Global Reptrak muestra cómo la industria, si bien no tiene una mala puntuación, queda muy atrás en comparación con otras. Gracias a la pandemia, el sector farmacéutico ganó alrededor de 3 puntos en 2021, pero vemos que al “regresar a la normalidad” no pudieron mantener la tendencia. Según el análisis anual del informe, los drivers de intangibles de la reputación más relevantes para las farmas son los relacionados con la conducta, ciudadanía y talento.
Por ello, el instaurar políticas de ESG, trabajar y mejorar factores como la contribución a la sociedad; la protección del medio ambiente; la transparencia y el comportamiento ético; la salud y bienestar de los colaboradores, entre otros, deben ser los que la industria farmacéutica en Chile trabaje a diario para, a través de ellos, poder mejorar y mantener su confianza y reputación corporativa.
Yolanda García Cedillo, Executive Associate Kreab Chile