06/07/2023
Leí hace un tiempo sobre este concepto que se refiere a las empresas que escasamente comunican sus acciones o iniciativas de #sostenibilidad. Cuando lo leí me pareció interesante, pero en el último tiempo me ha llamado la atención que en mi entorno he escuchado a varias personas comentar que no tienen interés en comunicar demasiado sus logros en temáticas de sostenibilidad, más de lo necesario.
Esto podría ser entendible en cierta medida debido al temor a un mayor escrutinio o a recibir la etiqueta de #greenwashing. Pero desde mi punto de vista, hoy más que nunca se necesita que las empresas u organizaciones que estén avanzando en sus objetivos de sostenibilidad puedan inspirar y ser modelos para otros. Necesitamos que las empresas hablen de estos temas, abierta y auténticamente. Que comuniquen y compartan sus objetivos y sean transparentes sobre su progreso.
La mala noticia es que el #greenhushing al parecer es una tendencia en crecimiento. Un estudio de una consultora suiza reveló que de 1.200 ejecutivos encuestados en todos los sectores, una cuarta parte no tenían contemplado difundir sus objetivos de reducción de emisiones “más allá del mínimo necesario o según sea requerido”.
Este escenario es sin duda lamentable. Si la sostenibilidad quiere pasar a ser central dentro del negocio de las empresas, se deberá entonces ser “ruidoso” y “contagioso”.
Karina Martini, Managing Partner