21/10/2025
La Unidad de Kreab Research presenta el Informe Trimestral de Tendencias del tercer trimestre de 2025, titulado “Adaptación al cambio”. El informe ofrece un análisis detallado del escenario político, económico y regulatorio en España y a nivel internacional y de los principales desafíos y oportunidades que configurarán el entorno de los próximos meses.
A nivel nacional, la falta de una mayoría alternativa en el Parlamento mantiene al Ejecutivo, aunque a costa de un escenario de votaciones caso por caso y de bloqueo legislativo. El verdadero reto para el Gobierno será aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2026 que aparece incierta tras las dos prórrogas. El contexto político se complica por el desplazamiento de votantes del PP a Vox y el deterioro en la valoración de Feijóo.
En el plano internacional, el debate sobre el Estado de la Unión marca la agenda de Ursula von der Leyen y el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea ha estabilizado el corto plazo y obligado a Bruselas a redefinir su estrategia industrial y geopolítica. Además, la política francesa vive una etapa de bloqueo parlamentario y tensiones sociales. A nivel geopolítico, se presta especial atención al desarrollo del conflicto en Ucrania. El informe se centra también en la evolución de las tensiones comerciales entre la UE y China, y en el capítulo de Latinoamérica, son objeto de atención Chile y Argentina que encaran elecciones en los próximos meses.
El informe incluye también los habituales capítulos de seguimiento regulatorio (nacional y europeo) y un análisis de la emergencia forestal en España y su gestión, el papel estratégico del biometano en el plano energético, la nueva Ley del Tabaco y el auge de los centros de datos, entre otros temas.
En el frente económico Daniel Fuentes, Director de Kreab Research, analiza los principales indicadores de coyuntura de la economía española. Las previsiones coinciden en sus estimaciones de crecimiento, con inflación contenida y un patrón de demanda cada vez más apoyado en el consumo privado y la inversión.
La tribuna invitada de esta edición la firma Judith Arnal — Investigadora Principal en el Centre for European Policy Studies (CEPS) y el Real Instituto Elcano— y lleva por título “Semiconductores: el espejo de la geoeconomía”.