19/05/2020
Kreab, junto a la firma de consultoría Álvarez & Marsal, organizó una nueva edición de Kreab Financial Talks en la que se analizó cómo financiarse en tiempos del COVID-19. Carmen Basagoiti, Managing Partner de Kreab España, dirigió este evento virtual en el que participó Miguel Ferre, Senior Consultant de Kreab. El Financial Talk aunó los puntos de vista del sector financiero y del empresarial sobre una de las grandes preocupaciones actuales: la financiación, planteando como primer objetivo la cobertura de la liquidez.
En estos momentos especialmente complicados para las empresas, el panel de expertos participante en este Financial Talk planteó los asuntos clave para la financiación y gestión de la liquidez de las empresas, así como el impacto en el negocio y cómo acceder a las ayudas aprobadas por el Gobierno de España y Bruselas. En el evento se recordó la importancia de una buena evaluación económica del impacto ya que puede ser esencial a la hora de optar a ayudas de Estado.
Los ponentes han sido Fernando de la Mora y Ramón de la Sota, Managing Director y Senior Director de Álvarez & Marsal; Francisco Neira, Head of Corporate Banking para España de HSBC; Pedro Losada, CFO de Cintra e Ignacio López del Hierro, Executive Director Private Debt Iberia Tikehau Capital.
Los expertos participantes han coincidido en que las grandes empresas y la banca están mucho mejor posicionadas que en la crisis del 2008. Las empresas por su parte han realizado una importante internacionalización y están accediendo a financiación en distintos mercados. Mientras que los bancos y fondos están siendo rigurosos pero flexibles, permitiendo que en estos momentos fluya la liquidez, clave para la recuperación. Las ayudas garantizadas por el Estado han permitido a la banca afrontar el intenso ritmo experimentado y mantener unos precios estables.
Ante las dudas que, sin embargo, plantea la financiación a medio y largo plazo, debido a la incertidumbre del contexto, los expertos recomiendan transparencia, flexibilidad, que pasa por reducir costes y establecer alianzas sectoriales, así como la reevaluación continua de riesgos y el planteamiento de todos los posibles escenarios para adelantar esas futuras necesidades de liquidez.
Sobre los Encuentros Kreab
Los Encuentros Kreab nacen con el objetivo de favorecer el diálogo con los líderes de opinión más influyentes del país en un entorno exclusivo y privado. Estos encuentros se han convertido en una tribuna de debate y reflexión sobre la coyuntura política, económica y social en España. Con formatos entre 25 y 50 personas, estos encuentros permiten la posibilidad de hacer networking e intercambio de contactos entre los asistentes.