15/10/2024
Expertos del ámbito institucional y empresarial han analizado esta mañana en las oficinas de Kreab en Madrid cuáles son los retos que plantea la futura Ley de Consumo Sostenible en la jornada ‘Greenwashing: el desafío de construir una comunicación honesta en sostenibilidad’.
Miguel Ángel Aguirre, managing partner de Kreab España, ha sido el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y contextualizar el reto normativo y los requisitos de divulgación en términos de comunicación y reputación. A continuación, Miguel Alba, partner de Comunicación Corporativa y Financiera de Kreab, ha moderado la mesa de debate en la que han intervenido Daniel Arribas, director general de Consumo en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; José Antonio Rodríguez, socio de Derecho procesal de Ashurst; con los especialistas de Kreab Alberto Muelas, director senior de Negocio Sostenible; y Gemma Bedia, associate director de Asuntos Públicos.
Entre otras reflexiones, se ha destacado que ante el contexto regulatorio actual las empresas están tomando conciencia de la necesidad de coordinar toda su comunicación corporativa -como la difusión de los KPIs o su memoria anual de sostenibilidad, entre otras acciones- para que sea fiable y se haga con el rigor que se exige en materia sostenible. Aún queda camino por recorrer, pues no ha habido demasiado tiempo para adaptarse y la tarea es compleja. Para su avance, se ha incidido en el papel de los consumidores y la pedagogía, en ofrecerles todos los elementos precisos para que puedan tomar una decisión de compra más informada y que esta contribuya a su propósito de comprar favoreciendo el cuidado del planeta.
Como retos que plantea el greenwashing, los participantes del evento han señalado la integración de todos los operadores para que formen parte de esta transición ecológica, la colaboración con las firmas para que conozcan la complejidad técnica y jurídica de esta normativa, y transformen sus productos en términos de sostenibilidad, así como la aproximación al consumidor.
Dados estos retos y este contexto, el equipo de Kreab ha creado un nuevo servicio de formación y consultoría para acompañar a las compañías en esta adaptación que plantean los nuevos requisitos legales. Es preciso concienciar a los departamentos relacionados con la comunicación, el marketing corporativo y de producto, además de a los responsables de sostenibilidad sobre la necesidad de que estén alineados en la narrativa que se realizan desde la compañía para todas las acciones en las que sea protagonista su impacto medioambiental, asegurando el adecuado cumplimiento legal de las obligaciones de la compañía en términos de greenwashing.