Informes | Licencia Social para Operar: creando valor compartido con las comunidades

18/02/2025

Licencia Social para Operar: creando valor compartido con las comunidades

La Licencia Social para Operar (LSO) emerge como un concepto clave, aunque a menudo mal entendido. A pesar de su nombre, no se trata de una “licencia” formal ni de un trámite burocrático, sino que simboliza la aceptación y apoyo de las comunidades locales y otros grupos de interés.

En el informe “Licencia Social para Operar: creando valor compartido con las comunidades”, elaborado por nuestros expertos de Sostenibilidad y Asuntos Públicos, abordamos:

  1. Cómo las empresas deben trabajar en construir y mantener la LSO a través de un proceso continuo de engagement proactivo, transparencia y cumplimiento de los compromisos establecidos con las comunidades.
  2. Los niveles de consecución de la licencia social desde el posible rechazo al proyecto hasta la generación de credibilidad y confianza para favorecer la aprobación y apoyo e incluso apropiación por parte de la comunidad.
  3. Los principales mitos en torno a la LSO para mejorar su entendimiento y acercarlo a la realidad empresarial en un contexto de crecientes demandas del entorno (regulación, sociedad…).
  4. Las estrategias de aproximación a la LSO basada en la reactividad y cortoplacismo versus el enfoque preventivo, planificado y basado en el largo plazo.
  5. Acciones concretas para desarrollar una estrategia efectiva incluyendo el análisis del contexto económico, político y social, el plan de relacionamiento con agentes clave, las consultas a los grupos de interés, la gestión de crisis o la identificación de impactos negativos en el entorno (debida diligencia).
  6. Ejemplos ficticios para ilustrar los retos y posibles soluciones a nivel sectorial para construir LSO.

En definitiva, el informe busca ser una herramienta para las organizaciones que les permita definir una estrategia robusta de licencia social a través de la involucración de los grupos de interés internos y externos.