Noticias | El PNV consigue arrancar un compromiso por escrito para que la desescalada se acuerde con las Comunidades Autónomas

06/05/2020

El PNV consigue arrancar un compromiso por escrito para que la desescalada se acuerde con las Comunidades Autónomas

Socios inesperados. Diálogo por escaños. Esa ha sido la transacción que ha hecho el Gobierno con su (hasta ahora) socio natural, el PNV, y con uno inesperado (casi con nocturnidad) a última hora de ayer: Ciudadanos. Al final, con la abstención del Partido Popular en la votación de la prórroga (a posteriori de ese acuerdo), habrían bastado los seis escaños del los nacionalistas vascos. ¿Nuevos tiempos para el Pacto del Abrazo (el de 2016)?

Ligeros repuntes aislados, misma tónica general. Por debajo de los 700 nuevos contagios respecto al día de ayer. Las autoridades contabilizan un total de 220.325 casos diagnosticados, mientras que el número de fallecidos asciende a 25.857 personas. Las altas superan las 126.000, pudiendo llegar a superar el ratio de 6 a 1 frente a los fallecimientos al final de la semana. Italia, con un número similar de contagiados, acaba de superar las 90.000.

Recuerda que puedes consultar el histórico con los post diarios, además del análisis de nuestro equipo de Public Affairs, accediendo a este enlace en nuestra web.

Update político

  • Nuevo horizonte: 23 de mayo. 178 votos a favor, 75 en contra y 97 abstenciones. Al final, los síes han estado más lejos de lo que se esperaba respecto a los noes. En el camino, el PNV ha conseguido arrancar un compromiso por escrito (vía Decreto de Estado de Alarma) para que la desescalada se acuerde con las Comunidades Autónomas, dando paso a un diálogo que le achacaban haberse perdido desde las regiones al Gobierno. Sánchez salva así su cuarta prórroga, y aunque había adelantado que «tal vez hagan falta otras tres más», la Cámara Baja le ha devuelto un mandato: elaborar en los próximos quince días un plan alternativo al estado de alarma para gestionar la desescalada. Puede que esta prórroga sea la última.
  • Ciudadanos rompe filas. «No hay un solo español que no sepa lo que pienso el Gobierno de Sánchez, pero hoy no se vota su investidura sino si se alarga el Estado de Alarma o si decae, con lo que eso conlleva». Inés Arrimadas defendía así la decisión no prevista de su voto a favor a la propuesta del Gobierno, inaudita desde que facilitasen la llegada de Sánchez a la Moncloa tras la moción de censura de 2018. Este giro hacia el centro rompe, al menos de forma momentánea, la lógica de bloques. Y también algunos carnets del partido: inmeditamente después de anunciarse el acuerdo, el ex dirigente de la formación, Juan Carlos Girauta, se daba de baja como afiliado ayer por la noche. Cierto es que PSOE y Ciudadanos suman ahora 130 y no 180 escaños como en abril del año pasado, y aunque Arrimadas ya ha asegurado el rol de su partido no va a cambiar; los símbolos siempre son dados a los momentos más excepcionales.
  • Último día para remitir solicitudes para avanzar de fase. Día de actividad en la bandeja de entrada del Ministerio de Sanidad, quien ha recibido propuestas desde todos los territorios para poder avanzar a la Fase 1 (algunos incluso directamente a la Fase 2) a partir ya de este lunes 11. Con las duda sobre Barcelona y Madrid sobre el resto de las regiones, algunas Comunidades Autónomas han solicitado también cambiar sus unidades territoriales de referencia, como es el caso de Cataluña, que pide pasar a una gestión por áreas sanitarias (divididas a su vez en tres subáreas), o Aragón, cuyo sistema de comarcas parece más razonable para la desescalada.

Estatus por territorios

Financial corner

  • El coronavirus provocará la mayor recesión de la historia en la eurozona. La Comisión Europea ha presentado hoy sus predicciones sobre el futuro de la economía europea, señalando que el PIB de la eurozona se retraerá un 7.4% este año a consecuencia del coronavirus, aunque experimentará un repunte de un 6.3% en 2021. Así mismo, la Comisión prevé que las pérdidas para la economía española sumen un 9.4% y la tasa de desempleo se dispare hasta un 18.9%.
  • La AIReF también advierte de las consecuencias económicas para España. Por su parte, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fical (AIReF) también ha previsto un caída de entre un 8.9% y un 11.7% del PIB nacional, y una caída del empleo a jornada completa que podría alcanzar el 12.9%. Según cálculos de la Autoridad, la deuda pública podría situarse en torno al 122% del PIB.
  • El Índice de actividad comercial, desplomado. El Índice alcanza mínimos históricos superando a los ya registrados en el mes de marzo y marcando una contracción generalizada en todo el sector a consecuencia de las medidas impuestas para contener la expansión del coronavirus.